¡Hola a todas! Hoy quiero compartirles algunas reflexiones sobre una tendencia que viene impactando en la industria de la moda y en la forma en la que la consumimos, con la cual Male Male está muy alineada.
Se trata del consumo “On Demand” (a demanda) y su dinámica es muy simple: producir únicamente la cantidad de prendas vendidas. Este concepto si bien no es nuevo, vuelve a surgir como contracara del “Fast Fashion” y su impacto negativo en el medio ambiente, así como también de personas que son cada vez más conscientes de sus consumos.
Disponer de grandes volúmenes de ropa con el fin de satisfacer nuestros gustos y tener más opciones, se convierte en un arma de doble filo.
El Stock, un villano silencioso para el planeta 🌎
El sector de la moda genera el 10% del CO2 mundial, y de este, el 70% viene de la producción de stock.
«Por cada prenda que se vende, se tienen que producir tres. El stock va a crecer un 80% hasta 2030 pero la población mundial sólo lo hará un 9%.
Es un modelo insostenible de ahogar al consumidor por oferta en vez de producir únicamente lo que nos demanda en tiempo real».
El consumo de indumentaria “On Demand” nos invita a repensar la manera en que adquirimos nuestras prendas favoritas. En lugar de producir grandes cantidades de ropa y tener exceso de inventario, las marcas “On Demand” crean sus productos sólo cuando los solicita.
¿Por qué deberíamos abrazar esta nueva forma de consumir moda?
¡La respuesta es simple!
1. Sostenibilidad ambiental 🐳: El consumo de indumentaria “On Demand” reduce el desperdicio de ropa que generalmente termina en vertederos. Al producir solo lo que se necesita, contribuimos a preservar nuestro planeta y cuidar el medio ambiente para las generaciones futuras.
2. Ropa personalizada 🤎🖌️: ¿Hay algo más emocionante que tener una prenda fabricada exclusivamente para vos? Con la indumentaria “On Demand”, podés personalizar colores, estilos y detalles para que cada pieza sea un reflejo auténtico de tu estilo y personalidad.
3. Menor riesgo financiero 💸: Para las marcas, la producción masiva puede suponer un riesgo financiero. Al elegir prendas “On Demand” podemos ofrecer prendas únicas sin preocuparnos por el exceso de inventario, lo que se traduce en precios más atractivos para todos.
En conclusión, el consumo de indumentaria “On Demand” va más allá de la moda: nos permite marcar la diferencia en el mundo de la moda y contribuir a un futuro más sostenible y auténtico también.
✨ En Male Male tengo un concepto guía que es “A fuego lento” que me recuerda la importancia de honrar los procesos, valorar el ritmo pausado necesario para crear prendas únicas y significativas. Cada prenda tiene su propia historia y un destino personal. Es en esta esencia que radica el enfoque del consumo "On Demand”.